![]() |
¿Digital actitud, una revolución?..O hay algo más? |
¿Cómo identificarse? ¿Qué puedo hacer?
En los días de hoy estamos permanentemente conectados a las redes sociales. Las usamos a diario para todo. Cuando digo para todo o sea para todas las cosas que consideramos importantes como el trabajo, estar informado sobre la actualidad, comunicar e informarse sobre amigos, familia o para rentabilizar o publicitar un determinado negocio o proyecto.
Con todos estos elementos hemos creado un ecosistema que presenta sus características, sus reglas, su contexto y también su forma de interpretar, ver y vivir.
En este ecosistema cuya naturaleza es digital hemos poco a poco establecido varias herramientas para poder cohabitar e interferir con él y con los demás que tal como nosotros disfrutan de las ventajas y desventajas que existen al habitar en un determinado medio. Las limitaciones, las incertidumbres que pueden generar, las problemáticas y las ideas que pueden implementar o crear.
Para eso también hemos creado indirecta o directamente una identidad que nos identifica en la red y que nos hace comunicar con los demás de una manera diversa.
Esa forma de comunicar depende también de nuestros objetivos, de nuestro propósito. Y esos son algunos de los componentes que tenemos que tener atención al crear una identidad y crear con ella algo nuevo como una marca, por ejemplo un órgano etcétera.
Para eso hay que tener un código de ética que también ayudará a nuestra identidad y también va indirectamente a definir nuestra actitud y comportamiento con relación a la red y comunidades digitales.
Históricamente, la privacidad era casi implícita, porque era difícil encontrar y recopilar información. Pero en el mundo digital, ya sean cámaras digitales o satélites o simplemente en lo que hace clic, necesitamos tener reglas más explícitas, no solo para los gobiernos sino también para las empresas privadas.- Bill Gates
¿Qué es la Netiqueta?
La netiqueta es un término que de cierta forma caracteriza y regula esos códigos de ética y ayuda a que nosotros sepamos cómo interpretar y gestionar nuestra forma de comunicarnos en red.
Ahora pregunto...
¿Será que estamos preparados para encarar tantas reglas?
Creo que sí hemos visto que la red es un organismo que, tal como nosotros aprende y se auto-gestiona, quiere por acontecimientos generados por sus usuarios que por el poder de la comunicación. Porque si observamos con más detalle sabemos que la red es un organismo que actúa de acuerdo con nuestras necesidades pero también de acuerdo con la forma que pensamos. De acuerdo con nuestros valores, ideas y comportamientos. Es decir, es en general un reflejo de nosotros.
¿Cómo afrontarlo? How to face it?
Esto depende de como quieres que ella te vea y como quieres que te vean en ella...
De esta forma, dados los varios componentes y problemáticas que hemos presentado, sabemos que la identidad digital es algo que sirve para nos identificarnos en un nuevo mundo con una sociedad con sus reglas que se encuentran a un clic de distancia.
Sabemos también que el mundo digital ha revolucionado nuestra forma de ver la vida y la forma como la encaramos. También influye constantemente en la forma como la interpretamos pero...
Creo que la identidad digital y la forma como somos vistos en la red y en las varias comunidades digitales depende fundamentalmente de que queremos transmitir la transparencia; es algo fundamental visto que las mentiras en la red no perduran con el tiempo porque esta no se encuentra regulada por el tiempo pero sí en la red por su uso.
Así que les animo a emprender esta gran era que se encuentra a un clic de distancia y si es usada de una forma saludable nos permite hacer numerosas cosas prácticamente imposibles en los siglos precedentes.
Por eso creo que estamos en una era verdaderamente especial...
¿No lo crees? Don't you think? Tu ne crois pas?
¿No lo crees? Don't you think? Tu ne crois pas?
Soy Adrián Martínez, compañero de Actitud Digital. Encantado de conocerte. En las próximas líneas voy a opinar sobre tu post de Actitud Digital.
ReplyDeleteLos títulos que utilizas para los diferentes apartados hacen que den ganas de seguir leyendo, provocando cierta incertidumbre e interés al lector. También quiero remarcar el uso de la negrita, ya que creo que es una técnica de formato muy útil para diferenciar aquello que queremos que no pase desapercibido. Las imágenes que has elegido van muy acorde al tema a tratar, por lo que también me ha parecido buena idea en el sentido de hacer el blog un poco más dinámico, a diferencia de si únicamente hubiera texto.
Como consejo constructivo, creo que deberías revisar el formato en general. Es decir, el tamaño del texto es un poco raro, algún título es más pequeño que el contenido en sí, mientras que la cita que expones de Bill Gates es más grande que todo lo demás. En algunos párrafos pones negrita y subrayas cierta información, mientras que en otros únicamente subrayas.
Con todo lo visto anteriormente, has hecho un gran trabajo y toda la información aportada es bastante útil y explícita, las imágenes son apropiadas y la distribución de todo el blog está muy bien estudiada. Como punto menos positivo, te recomiendo hacer una revisión en lo que a la ortografía y el formato se refieren.
Por último, darte la enhorabuena por el trabajo realizado y esperar que valores los “retoques” que te propongo en este primer comentario para tu entrada.
Saludos cordiales.
Adrián Martínez
Soy Adrián Martínez, compañero de Actitud Digital. Encantado de conocerte. En las próximas líneas voy a opinar sobre tu post de Actitud Digital.
ReplyDeleteLos títulos que utilizas para los diferentes apartados hacen que den ganas de seguir leyendo, provocando cierta incertidumbre e interés al lector. También quiero remarcar el uso de la negrita, ya que creo que es una técnica de formato muy útil para diferenciar aquello que queremos que no pase desapercibido. Las imágenes que has elegido van muy acorde al tema a tratar, por lo que también me ha parecido buena idea en el sentido de hacer el blog un poco más dinámico, a diferencia de si únicamente hubiera texto.
Como consejo constructivo, creo que deberías revisar el formato en general. Es decir, el tamaño del texto es un poco raro, algún título es más pequeño que el contenido en sí, mientras que la cita que expones de Bill Gates es más grande que todo lo demás. En algunos párrafos pones negrita y subrayas cierta información, mientras que en otros únicamente subrayas.
Con todo lo visto anteriormente, has hecho un gran trabajo y toda la información aportada es bastante útil y explícita, las imágenes son apropiadas y la distribución de todo el blog está muy bien estudiada. Como punto menos positivo, te recomiendo hacer una revisión en lo que a la ortografía y el formato se refieren.
Por último, darte la enhorabuena por el trabajo realizado y esperar que valores los “retoques” que te propongo en este primer comentario para tu entrada.
Saludos cordiales.
Adrián Martínez